
Durante la Segunda Guerra Mundial, un escuadrón de JU-88 alemanes derriba un avión comercial frente a la costa de Cedeira. No hay supervivientes.
Entre los pasajeros aparece un nombre ilustre, Leslie Howard. Se habla de que era judío, de que era un propagandista antinazi, o de que era un galán de la industria de Hollywood, pero a menudo, la historia se escribe con fragmentos de lo que ya fue olvidado.
Este es el relato de la historia que pudo ser, o quizás no, la travesía del último viaje de Leslie Howard.
Trailer
Sinopsis


Existen diversas teorías sobre los verdaderos motivos de su visita a España, los cuales podrían haber sido determinantes para desencadenar el ataque alemán que impidió su vuelta a casa. ¿Estaba envuelto Leslie en una misión secreta, que consistía en transmitir a Franco una petición de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial? Su antiguo amor, la actriz española Conchita Montenegro, pudo actuar como nexo de unión entre el actor inglés y el director, al estar conectada estrechamente con jerarcas falangistas. ¿Pudo ser que su amigo y representante Alfred T. Chenhalls fuese confundido con Churchill en el aeropuerto de Lisboa, al ser ambos muy semejantes físicamente? ¿Conformaba el avión un objetivo interesante simplemente por todas las personalidades que viajaban a bordo? ¿O fue realmente un accidente?


Para responder a estas preguntas cobran especial importancia los últimos días de Leslie Howard, quien se convierte en la estrella de su propia historia. Acompañándolo en su peculiar viaje aparece un reparto de personajes secundarios no menos estelar: además de Conchita Montenegro, participan célebres actores de Hollywood como Humphrey Bogart, Bette Davis, Ingrid Bergman o Clark Gable. También Franco está en el reparto de este documental, que mezcla cine, política, acción e intriga. No es el único dirigente con un papel destacado. Junto a él están el premier británico, Winston Churchill, el dictador alemán Adolf Hitler y el ministro Joseph Goebbels. El viaje de Leslie reúne por primera vez a este singular elenco y lo hace posible gracias al empleo de películas, noticiarios, documentales y publicidad de la época, recurriendo al remontaje para hilar un relato que, a modo de collage, es narrado por sus propios protagonistas.
El viaje de Leslie busca respuestas al misterio en torno a la muerte de Leslie Howard, adentrándose en una historia de intriga y glamour. A menudo, la historia se escribe con fragmentos de lo que ya fue olvidado. Este es el relato de la historia que pudo estar, o quizás no, tras último viaje de Leslie Howard.
Ficha Técnica
Título: A Viaxe de Leslie
Tipo: Documental
Duración:
versión largometraje, 75’
versión televisión, 57’
Formato: 16:9
Productora: Portocabo
Distribución: Ximena Losada
Dirección y Montaje: Marcos Nine
Producción Ejecutiva: Pepe Coira
Idea Original: Daniela Arias
Guión: Pepe Coira, Daniela Arias, Marcos Nine
Producido por: Alfonso Blanco
Postproducción y Diseño gráfico: Fran X. Rodríguez
Sonido: Roi Gil
Voz en off: Carolina Vázquez
Documentación: Daniela Arias, Manuel López-Benito
Coordinación de producción: Pablo Silva

El Director

Cineasta y guionista que centra su trabajo en los campos del documental y la experimentación. Inicia su carrera en 2001 como guionista de series de televisión como “Mareas Vivas” y “Terra de Miranda” hasta que en 2003 se inicia como director de documentales con “Carcamáns” sobre la catástrofe del Prestige en la ría de Arousa. A partir de ese momento comienza a desarrollar su carrera como director en la cual destaca fundamentalmente por el uso e incorporación a sus películas de materiales preexistentes ya sean material fílmico o material estático a partir de los cuales desarrolla nuevos discursos. Autor de más de una docena de títulos, algunos de ellos como “JEDN” (2006) o “Radiografía dun autor de tebeos” (2010) pudieron verse en distintos Institutos Cervantes de todo el mundo como Sao Paulo, Nueva York, Estambul, Nápoles o Manchester además de en Festivales como Silver Docs, SIFF de Seatle o el Festival de Málaga. Su nombre está vinculado al Novo Cinema Galego, etiqueta que agrupa a una serie de autores gallegos que se caracterizan por creaciones rupturistas con la lógica de la producción audiovisual convencional. Su primer largometraje, “La Brecha” (2012) se estrenó en el prestigioso Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, “A viaxe de Leslie” (2014) es su segundo largometraje.
Notas de dirección



El siguiente paso fue dotar a esas secuencias remontadas de films de Leslie Howard de un nuevo contexto. Uno de los grandes atractivos del argumento es el momento histórico que le toca vivir a Leslie Howard. Vive en el período de entreguerras, es combatiente en la I Guerra Mundial y ve cómo su hijo combate en la II Guerra Mundial, pasa por Broadway, vive la época dorada de Hollywood, el nacimiento de los estudios, etc Todo ese contexto histórico hace que un espectador pueda entender y empatizar con la figura de Leslie.
Después de visualizar un montaje previo de unos 40 min en Portocabo decidimos que esa era la película y que aquel proyecto de documental que hablaba de la muerte de Leslie Howard pasaba a ser en aquel momento un film de remontaje donde a través de la vida de Leslie Howard hacíamos nuestro propio viaje por la historia reciente de Europa y de los inicios de la industria cinematográfica estadounidense.


Entre Daniela Arias-Andreu y Manuel López-Benito comenzaron una ardua búsqueda de imágenes intentando encontrar documentos de época que pudiesen servir a nuestro propósito y después de varios meses, no sé cuantos pudieron ser, la película estaba completa y tenía una forma definida.
El viaje de Leslie pasó a ser un film con un enorme componente lúdico en el cual todos los que participamos en él nos dedicamos a jugar con la historia, a mezclar ficción y realidad, y al mismo tiempo es también una invitación a jugar a todo aquel que quiera verlo.

La Productora
Portocabo es una productora nacida en 2010, con una clara vocación internacional. Las producciones de Portocabo van dirigidas al mercado gallego, español e internacional, especialmente en dos líneas:
Ficción
Entre las últimas producciones de Portocabo destacan The Avatars (52×23`), una comedia juvenil ambientada en Nueva York pero rodada en Madrid, en inglés y estrenada en Italia; Luci (26×25′), una single camera sitcom para Televisión de Galicia cuyos derechos de adaptación acaban de ser vendidos para el mercado norteamericano; La Revoltosa (26×55′), comedia para TV de Canarias y Gran Nord (26×55′), dramedia para Televisió de Catalunya.
Documental
Galegos no mundo (78×55′) es la serie documental, para Televisión de Galicia, con la que Portocabo se puso en marcha y que, tres años después, sigue en activo.
El viaje de Leslie es nuestro primer largometraje documental.